Seguidores

lunes, 24 de mayo de 2021

ARTICULO FINAL

INTRODUCCIÓN:

Con esta entrada me despido de la asignatura de literatura infantil, pero espero que no sea mi última entrada aquí. Cuando comencé con el blog no sabia como me iba a resultar, pero llegado a este punto creo que esta asignatura me ha enseñado un montón de cosas y la verdad que lo de escribir no era lo mío y me ha sorprendido para bien.

Como futura maestra debo conocer y reconocer los libros mas adecuados para mis alumnos y saberlos tratar en el aula. Y hoy en día noto una gran mejora en mis conocimientos y habilidades respecto a la primera clase, son muy diferentes ya que algunos conceptos que pensaba que los tenía claro me sorprendió que no fuera así.

A continuación, explicaré todo lo que he aprendido de cada bloque a lo largo de este cuatrimestre:

- Bloque 1: Literatura infantil. Análisis y selección.

- Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación.

- Bloque 3: Creación literaria con y para los niños de infantil. 

BLOQUE 1:

Con este bloque ví algunos conceptos que pensaba que los tenía más o menos claros, pero en realidad eran más difícil definirlos de lo que pensábamos. Aquellos conceptos eran literatura, literatura infantil, cuento, y libro, fíjate que conceptos mas simples pues nada que no dí ni una a la hora de definirlos.

Aprendí que la literatura es el arte que usa las palabras para manifestarse por lo que la literatura infantil es lo mismo pero orientado a niños. Es imprescindible saber la diferencia entre los textos literarios de los paraliterarios por lo que los textos literarios reúnen una serie de características.

  • Su primer objetivo ha de ser el artístico.
  • La función lingüística predominante será la función poética.
  • Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
  • Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

Por otro lado, los textos paraliterarios van en paralelo a los textos literarios, distinguiéndose en que pueden cumplir casi todas las características de la literatura, pero sin embargo no una de ellas. Nunca se van a cumplir las cuatro. Y su uso suele ser didáctico.

Al principio cuando elaboré este bloque no entendía la diferencia entre literario y paraliterario por lo que tuve que realizar dos versiones de este. A parte hay que tener cuidado con estos conceptos ya que si no sabes muy bien en que se distinguen es fácil confundirse.  Es fundamental tener estos dos conceptos claros ya que gracias a ellos podrás leer los libros o cuentos de una manera u otra.

Por ultimo, me ha encantado el libro que me tocó ya que como futura maestra pienso que leyendo este cuento "Osito y su abuelo" los niños podrán acordarse de sus vivencias con sus abuelos y contarlas en el aula. También como futuros docentes necesitamos saber que lo mejor es utilizar cuentos que sean fáciles de manejar, es decir, ni demasiado largas ni demasiado cargante haciendo posible que se interesen y se sientan cómodos en el momento de la lectura.

BLOQUE 2:

En este segundo bloque, hablamos de los textos folcloricos. No es tan simple definir la palabra folclore ya que no existe un significado como tal, aunque desde décadas atrás el concepto de folclore siempre se ha entendido como costumbres, ideologías, artesanías, canciones, creencias y semejantes todo ello de carácter popular y tradicional. 

Los textos folclóricos poseen unas características que destacan:

  • El anonimato del autor
  • La oralidad
  • Multiplicidad de variantes. Variedad de versiones

Un cuento folclórico  lo definimos como un relato breve ficticio y lúdico de tradición oral. Suelen tener de trasfondo una moraleja.

Para un maestro, los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer. Esto debe quedar claro.

Este bloque me ha servido para entender mejor la literatura folclórica ya que a lo largo de mi infancia me han leído y he leído esta clase de cuentos, pero no tenia idea que eran folclóricos y me ha gustado el hecho de que se transmita de boca en boca, de pueblo en pueblo, su cultura es lo que mas me ha llamado la atención, las tradiciones y que esa esencia hoy en día no se haya perdido.

Como futura maestra, estos cuentos han sido parte de mí y quiero que siga siendo así con mis futuros alumnos. Por eso, no dudaré en utilizarlos cada vez que sean necesarios y además creo que es una buena forma de expresión sobre todo para los niños. 

En esta entrada escogí el libro de "El lobo y los 7 cabritillos" ya que me trajo muchos recuerdos de mi infancia. A parte, me interesa ya que los hermanos Grimm fueron quienes escribieron este fantástico cuento y muchos de ellos más. Es un cuento  fácil de entender y adecuado para niños de 2º ciclo de infantil ya que a la hora de continuar el cuento son capaces de no distraerse, tener más compresión, imaginación, etc.…  Como los cuentos folclóricos no se suelen leer, se cuentan podemos adaptar el lenguaje dependiendo de las circunstancias del niño. Siendo así, a la hora de trabajar en el aula tendremos más soltura y los niños podrán interpretarlo lo mejor que puedan como su imaginación lo permita.

Para ser sincera es el bloque que mas me costó ya que no conseguía realizarlo correctamente y sobre todo en la parte del cuentoforum las preguntas que realizaba eran valorativas por lo que suscitaba las respuesta de los niños, es decir, daba por hecho la respuesta y esto no debe ser así. Los niños deben responder según sus creencias y entendimientos. Asique sigo trabajando en ello para lograr entenderlo mejor y que mis preguntas sean aptas.

BLOQUE 3:

En el último bloque era crear con y para los niños los cuentos idóneos para tratarlos en el aula y poder elaborar rincones de lectura para ellos. Este es el que mas me ha gustado ya que era yo con ayuda de mi familia quien creaba las historias según las distintas estrategias planteadas.

Pienso que la imaginación y la creatividad es muy importante para el desarrollo de estos textos ya que hay que hacer participes a los niños según sus propios intereses y necesidades.

Para este bloque realicé cuatro cuentos, una en prosa, otra en verso, otra en teatro y la ultima una creación de libro que me quedo super interesante.

En la creación en prosa utilicé  la estrategia del “cuento al revés” y me basé en el cuento de caperucita roja. Este texto lo elaboré hace años atrás cuando estaba en primaria y todavía lo conservo, lo he dejado tal cual como lo elabore en su tiempo para que no se pierda esa esencia de cuando lo hice ya que fue muy especial para mi crearlo y uno de los primeros cuentos que hice. Es "Caperucito Azul" hasta subí un dibujo que hice de él super gracioso.

En la creación en verso seguí con el mismo tema de Caperucita Roja pero me enfoqué en la estrategia de “Acrósticos”. Este tipo de estrategia es ideal para niños de 3-4 años ya que son versos sin rimas y los niños pueden poner un objeto, un animal, un nombre… y poner en cada letra lo que sientan.

En la creación teatral, elegí la estrategia del binomio fantástico de Gianni Rodari que me llamó mucho la atención desde el principio y por eso me decanté. Las palabras escogidas fueron famoso y prueba. Este teatro se lo haría a los niños de 5 años ya que es complejo y los diálogos son algunos un poco largos para que los alumnos puedan memorizarlo. Al principio me compliqué mucho para iniciarlo ya que no sabia como empezar pero una vez que escribí el primer dialogo salió solo todo lo demás.

Y por ultimo en la creación del libro utilicé la estrategia de cuentos múltiples por núcleo. Es idóneo para niños de 5 años ya que tienen mejor motricidad que los niños de menor edad y es necesario para que cojan cada tira. A parte, cuando lean las distintas historias se van a enterar y comprender bastante mejor. Fue muy divertido realizar esta tarea, me ayudó toda mi familia a hacerlo, también cuando terminé algunas de las historias no pegaban ni con cola por lo que eran graciosas y absurdas a la vez. Me lo pasé genial.

ABPI 7 Y 8:

En el Abpi 7, tuvimos que leer o contar un cuento en nuestro centro de prácticas. Entre las estrategias propuestas (cuentacuentos, narrativa y lectura) me decante por la narrativa.

Aproveché que fue la semana de la narrativa en el colegio para leer un libro, escogí el libro de Pinocho ideal para los niños de 3 años ya que es fácil de entender y un clásico de la literatura.

La estrategia elegida para contar el cuento fue la de la narración con libro. Creo que es la más adecuada para transmitir a los niños un cuento ya que a la vez que estoy narrando el cuento los niños pueden ver las ilustraciones. Lo conté a primera hora, en la asamblea. Coloqué a los niños sentados en la asamblea en unas líneas azules que tienen en el suelo para saber que ese es su lugar. Como he dicho antes lo he contado en la asamblea ya que no tienen un rincón de lectura apropiado. Para su presentación no lo prepare de ninguna manera especial ya que el cuento al ser un clásico ya me lo conocía y lo había contado muchas veces a mis hermanas pequeñas. Me sentí un poco nerviosa al principio, pero a medida que ha ido avanzando con el cuento me he sentido más animada y como ya conocía muy bien a mis alumnos la narración a fluido por sí sola. Mi clase es una clase activa y no pueden estar todo el tiempo, parados escuchando, callados… por lo que me han interrumpido varias veces para decir cosas sobre el cuento o sin ser de él.

En el Abpi 8, tuvimos que diseñar un espacio de lectura donde los niños se sintieran cómodos. Allí, podríamos contar el cuento que escogí en el proyecto 7 sin la necesidad de intentar inculcar alguna enseñanza, solo por el mero hecho de leer. La maqueta nos quedo preciosa.

REFLEXIÓN FINAL:

Cuando escuché que íbamos a dar literatura en esta carrera pensé “Pfff que rollo”, esta asignatura a lo largo de mi trayecto escolar nunca se me ha dado bien y no me gusta ya que la considero aburrida. Sin embargo, cambié de opinión tras observarla desde una perspectiva totalmente diferente.

Me gustó la idea en que se nos expuso la asignatura, es decir, no únicamente exponer la teoría, sino que también en llevar esa teoría a la práctica. Toda la teoría que dimos previamente en clase, para saber si realmente la entendimos se lleva a la práctica a través de los análisis de cuentos en cada bloque. En el bloque 1 analicé “Osito y su abuelo” y en el bloque 2 analicé “El lobo y los 7 cabritillos”, aunque en el bloque 3 no realice ningún análisis si que creé un cuento o historias propias.

También el realizar esta asignatura en un blog me resultó más fácil y practico. Encuentro magnifico que mi blog lo pueda ver todo el mundo así puedo compartir mis conocimientos y experiencias. Además, considero que una parte importante de mi blog son los comentarios que realizan tanto mi profesora como mis compañeros ya que todos sus consejos me ayudan y guían a mejorar.

He aprendido mucho con esta asignatura y me queda más por aprender ya que el camino de la educación es largo y uno nunca para de formarse. 

WEBGRAFIA:

Labajo, I. (2021). Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

Labajo, I. (2021). Guía de trabajo. Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.


VERSION III BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLORICOS

  ¡Hola otra vez!

Me gusta el volver a escribir en Bibidi Babidi Bu después de un tiempo, los que me leéis sabéis que en la entrada anterior hablé de la literatura de autor o cuentos de autor, en cambio, esta vez os mostraré el mundo de la literatura folclore. Por si no lo sabíais, la mayoría de los cuentos que sabemos son folclóricos y yo hasta hace poco no lo conocía.

Como con los cuentos de autor, comentaré que son los textos folclóricos, sobre que tratan, etc… y escogeré un texto folclórico a analizar significativo para mí.

No es tan simple definir la palabra folclore ya que no existe un significado como tal, aunque desde décadas atrás el concepto de folclore siempre se ha entendido como costumbres, ideologías, artesanías, canciones, creencias y semejantes todo ello de carácter popular y tradicional ya que según su origen “Folk” era pueblo y “lore” era saber. En resumen, al referirnos a esta palabra hablamos primordialmente de las tradiciones que se contaban en los pueblos.

Los textos folclóricos poseen unas características que destacan:

  • El anonimato del autor
  • La oralidad
  • Multiplicidad de variantes. Variedad de versiones

Todas estas características son esenciales, pero la más importante es la última ya que es el alma de estos cuentos. Me encanta el hecho de que se transmita de generación en generación y que cada uno le dé un cachito de su esencia al texto.

Un cuento folclórico es un relato breve ficticio y lúdico de tradición oral. Suelen tener de trasfondo una moraleja.

¿Una moraleja es lo mismo que una enseñanza moral?

NO, la moraleja siempre aparece al final del relato cuya finalidad es explicar y enfocar la comprensión del texto. La enseñanza moral puede aparecer en varias partes del relato y se puede aplicar a la realidad. Además, la moraleja siempre es explicita mientras que la enseñanza es implícitas.

Si recordamos la diferencia entre literatura y paraliteratura, nos daremos cuenta de que contar cuentos con una moraleja, además de mediatizar la estructuración moral y la comprensión de los alumnos, convierte el texto en paraliterario.

Para un maestro, los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer.

Entre los cuentos folclóricos destacó los estudios de Vladimir Propp un antropólogo ruso quien fue el primero en analizar dichos cuentos. El paradigma de Propp extrajo muchas conclusiones y todos los cuentos que analizó respondían a estos tres aspectos:

-          Papeles: no eran importantes los personajes, son meros arquetipos. Los roles que los personajes desarrollan en las acciones. Héroe/heroína (personaje que crece a lo largo de la histórica), agresor (quien quiere hacer daño al héroe), donante (alguien que le da algo al héroe para bien o para mal), auxiliar (ayuda personalmente al héroe), princesa y su padre (van en pack), mandatario, el falso héroe (hace lo mismo que el héroe, pero no lo hace bien o el que se quiere llevar el mérito del héroe).

-          Acciones: Si no hay acción no hay narración. Es imposible estructurarlas ya que son todas diferentes.

-          Funciones: Función que tiene una acción dentro de la historia general. Ej: cuando caperucita sale de su casa -> alejamiento.

Los personajes de este tipo de texto suelen ser animales o seres ficticios con los que los niños pueden lograr identificarse, a parte como los niños tienen una gran imaginación pueden entender el cuento desde sus distintas perspectivas, cada uno interpretándolo a su manera y sacando sus conclusiones.

Como he dicho antes, estos textos son para contar y cantar, entretenerse y no simplemente leerlos como una lectura.

---------------------

Ya que por fin he explicado lo que implica un cuento folclórico, me dispongo a mencionar mi cuento elegido “El lobo y los 7 cabritillos”, de los hermanos Grimm. He escogido este cuento ya que me ha traído muchos recuerdos de mi infancia, de cuando mis padres me lo contaban antes de ir a dormir y es muy especial para mí ya que es uno de los primeros cuentos que tuve. A parte, me interesa ya que quienes escribieron este fantástico cuento y muchos de ellos más fueron los hermanos Grimm, grandes y destacados folcloristas de la época.

A continuación, os dejo el cuento:

Había una vez una cabra que tenía siete cabritillos. Mamá cabra cuidaba mucho a sus hijos, y los protegía de cualquier peligro. Por eso, cada vez que salía de casa para ir a buscar comida, repetía a los cabritillos:

–¡Nunca abráis la puerta a nadie cuando no estoy! El lobo es muy astuto y tratará de engañaros para que le abráis la puerta. Prestad atención: si golpean a la puerta y escucháis una voz ronca, será él. También debéis mirar por debajo de la puerta: si veis unas patas oscuras, es el lobo, ¡tened mucho cuidado!

Una mañana, mamá cabra debía ir hasta el pueblo a buscar comida. Antes de salir, repitió a sus cabritos las mismas recomendaciones de siempre:

–Mucho cuidado hijitos míos, ¡el lobo está siempre al acecho!

-Si mami, ¡no te preocupes! Ve tranquila –respondieron en coro los cabritillos.

Pero mamá cabra tenía razón… ¡el lobo estaba escondido muy cerca esperando que ella saliera! Apenas la vio alejarse, fue a llamar a la puerta de la casa de los cabritos.

–¿Quién es? -preguntaron los cabritillos

-Soy vuestra madre, abrid la puerta hijos míos- mintió el lobo.

Pero los pequeños recordaron las palabras de su madre, y no se fiaron.

– ¡Tú no eres nuestra madre! Mamá tiene la voz suave y tú la tienes muy ronca– dijeron los cabritos sin abrir la puerta.

El lobo se marchó muy enfadado, pero enseguida se le ocurrió un plan. Robó una docena de huevos de un gallinero y se los comió todos, para aclarar y suavizar la voz. Entonces volvió a la casa de los siete cabritillos y golpeó de nuevo a la puerta.

–¿Quién es? -preguntaron los cabritillos

-Soy yo, vuestra madre- dijo el lobo, tratando de imitar la voz suave de mamá cabra.

Los cabritos dudaron, la voz era suave como la de su madre, pero no estaban seguros del todo. Así que se inclinaron para espiar por debajo de la puerta, y vieron que las patas que se asomaban eran oscuras… ¡era de nuevo el lobo!

– ¡Tú no eres nuestra madre! Mamá tiene las patas blancas– dijeron los cabritos sin abrir la puerta.

El lobo volvió a marcharse de muy malhumor: ¿Cómo era posible que esos cabritillos fueran tan listos?

Pero el malvado no estaba dispuesto a renunciar a su comida, así que ideó un nuevo plan. Fue hasta el molino y metió sus patas dentro de la harina. ¡Ahora se veían muy blancas!

Volvió sobre sus pasos y llamó otra vez a la puerta.

–¿Quién es? -preguntaron los cabritillos

-Soy yo, vuestra madre- dijo el lobo

–Enséñanos la pata para que podamos verla- pidieron los cabritos.

Al ver que las patas eran blancas como la nieve, los siete cabritillos creyeron que esta vez de verdad era su madre quien llamaba a la puerta, y abrieron. Pero en un instante el lobo se abalanzó sobre ellos intentando comérselos. Los pobres cabritos corrían por toda la casa intentando escapar. Algunos se escondieron debajo de las camas, otro en el horno, otro en el baño, otro en el armario, y el más pequeño, dentro de la caja del reloj. Pero el lobo los fue encontrando uno a uno, y comiéndoselos de un solo bocado. Solo le faltó uno, el pequeñín, al que no pudo encontrar.

Tan harto estaba de comer, que se tumbó debajo de un árbol a dormir la siesta.

A los pocos minutos, mamá cabra regresó a casa y se desesperó al encontrar toda la casa revuelta y ni rastro de sus hijitos. Entonces el pequeño escuchó a su madre y comenzó a llamar desde la caja del reloj. Mamá cabra lo sacó de allí, y el cabrito le contó lo ocurrido.

Mamá cabra no iba a permitir que le pasara nada malo a sus cabritos. Cogió unas grandes tijeras, hilo y aguja y salió con el cabrito a buscar al lobo.

Cuando lo encontraron durmiendo, mamá cabra cogió las tijeras y le abrió la panza al lobo. Los seis cabritillos salieron asustados, pero sanos y salvos. Para darle su merecido al lobo, la mamá les pidió a los cabritos que fueran a recoger piedras pesadas y se las trajeran. Con estas piedras llenó la panza del lobo, que seguía durmiendo profundamente. Luego cogió aguja e hilo, y volvió a cerrarle la panza. Terminada la tarea, la cabra y sus siete cabritillos se alejaron camino a casa.

Cuando el lobo se despertó, sintió mucha sed. Así que se acercó hasta un estanque para beber, y al inclinarse al agua, el peso de las piedras hizo que se cayera dentro y se ahogara.

Ese día mamá cabra preparó un pastel para festejar que estaban todos juntos, sanos y salvos. Los cabritillos festejaron cantando y bailando, abrazándose felices de que aquella peligrosa aventura hubiera terminado para siempre.”

Este es un cuento bastante fácil de entender y a mi parecer es adecuado para la edad de niños de 4 años en delante. Me he enfocado en los niños de 2º ciclo de infantil porque tienen más capacidad a la hora de continuar el cuento sin despistarse, con más compresión, imaginación, etc.…  Lo bueno que tienen los cuentos folclóricos es que no se leen, se cuentan por lo que podemos adaptar perfectamente el lenguaje dependiendo de las circunstancias del niño. Siendo así, a la hora de trabajar en el aula tendremos más soltura y los niños podrán interpretarlo lo mejor que puedan como su imaginación lo permita.

ASPECTOS MORFOLÓGICOS:

Según el paradigma de Propp:

-          Los papeles son:

  1. Mama cabra: Heroína
  2. Cabritillos: Falsos héroes
  3. Lobo: Agresor

-          Las acciones y las funciones:

  1. Mama cabra esta con sus siete cabritillos en casa (situación inicial)
  2. Mama cabra habla con sus hijos acerca del lobo (el héroe avisa a los otros miembros sobre el agresor -> Advertencia)
  3. Mama cabra se va de la casa (Alejamiento)
  4. El lobo va a la casa de los cabritillos (aparece el agresor -> Aparición)
  5. Los cabritillos hacen preguntas al lobo (los falsos héroes preguntan al agresor -> Interrogatorio)
  6. El lobo se toma claras de huevos para aclararse la voz (el agresor toma un alimento -> Objeto mágico)
  7. 2º Interrogatorio de los cabritillos
  8. 2º intento del lobo (reaparición fallida)
  9. El panadero le da harina al lobo para que se manche las patas (función del donante)
  10. 3º intento del lobo (el agresor logra engañar a los cabritillos -> Victoria para el lobo)
  11. Los cabritillos corren a esconderse (Socorro)
  12. El lobo encuentra y se come a los cabritillos (Fechoría)
  13. Mama cabra vuelve (llegada del héroe -> Vuelta)
  14. El lobo cansado se hecha a dormir (Descanso)
  15. Mama cabra va hacia donde está el lobo dormido (el héroe va hacia el lugar donde se encuentra el agresor -> Desplazamiento)
  16. Mama cabra raja la tripa al lobo y saca a sus hijos (el héroe se enfrenta al agresor -> Combate)
  17. Mama cabra llena de piedras la tripa del lobo (el héroe se venga -> Venganza)
  18. El lobo se despierta, va al rio y se cae (Castigo)
  19. Mama cabra y los cabritillos viven felices (Final feliz)

ASPECTOS SIMBÓLICOS

Obediencia, prudencia y responsabilidad

El cuento nos muestra bastantes valores que un niño debe tener en cuenta en su vida. Uno de los valores es la importancia de la obediencia, por ejemplo, lo que les ocurre a los cabritillos por no haber obedecido a su madre conlleva a que el lobo entre en la casa y con ello apunta también a otros valores como son la prudencia y la responsabilidad. Esto sirve para hacer entender a los niños que deben ser prudentes con las personas que desconocen o les quieren hacer creer que los conocen. También, el obrar bien es importante ya que todo lo que hagan afecta tanto para bien como para mal.

 

AULA:

Es esencial tratar este tipo de cuentos en el aula para que los alumnos tengan criterio propio y empiecen a hacerse preguntas de todo tipo. Como he dicho anteriormente esta clase de cuento se lo contaría a niños de cuatro años que es cuando empiezan con la preescritura.

Como futura maestra, comenzaría mi clase sentando a mis alumnos en forma de asamblea (sentados en circulo en el suelo) y yo con ellos para que nos miremos las caras entre todos. Así empezaré la historia, a medida que la voy contando me voy ayudando de gestos o sonidos para que a los niños les enganche mas lo que estoy diciendo y que no se pierdan ni un detalle, por ejemplo, el lobo llama a la puerta “TOK TOK TOK” y con la mano golpeando una puerta invisible. Eso les llama muchísima la atención a los niños.

También adecuaría el lenguaje a una forma mas sencilla para que los niños de estas edades lo entiendan como en el caso de “El lobo volvió a marcharse de muy malhumor” pues lo adaptaría a “El lobo se volvió a ir muy enfadado”.

En el aula, hay una sección donde los niños podrán expresarse llamado Cuentoforum. Estas son algunas preguntas que haría a mis alumnos sobre el cuento:

  • ¿Qué os ha parecido el cuento?
  • ¿Me haríais un resumen? ¿De qué va?
  • ¿Qué personaje es vuestro preferido? ¿Con cuál os habéis sentido más identificados? ¿Por qué?
  • ¿Cómo logró el lobo engañar a los cabritillos?
  • ¿Cómo es la mama de los cabritillos?
  • ¿Qué le hizo la mama Cabra al lobo?
  • ¿Qué habéis aprendido del cuento?

CONCLUSION:

Este bloque me ha servido para entender mejor la literatura folclórica ya que a lo largo de mi infancia me han leído y he leído esta clase de cuentos, pero no tenia idea que eran folclóricos y me ha gustado el hecho de que se transmita de boca en boca, de pueblo en pueblo, su cultura es lo que mas me ha llamado la atención, las tradiciones y que esa esencia hoy en día no se haya perdido.

Como futura maestra, estos cuentos han sido parte de mí y quiero que siga siendo así con mis futuros alumnos. Por eso, no dudaré en utilizarlos cada vez que sean necesarios y además creo que es una buena forma de expresión sobre todo para los niños.

WEBGRAFIA:

Conoce el cuento del lobo y los siete cabritos (elmundo.es)

Libro de Cuentos y Fábulas - Todolibro-Castellano - - Todo libro - Libros infantiles en castellano y catalán

Los siete cabritillos | Pequeocio

Labajo, I. (s.f). Literatura Infantil. Universidad La Salle – Moodle. Recuperado de:  https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/150500/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf

Labajo, I. (2021). Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

Labajo, I. (2021). Guía de trabajo. Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

martes, 20 de abril de 2021

VERSION II BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLORICOS

 ¡Hola otra vez!

Me gusta el volver a escribir en Bibidi Babidi Bu, los que me leéis sabéis que en la entrada anterior hablé de la literatura de autor o cuentos de autor, en cambio, esta vez os mostraré el mundo de la literatura folclore. Por si no lo sabíais, la mayoría de los cuentos que sabemos son folclóricos y yo hasta hace poco no lo conocía.

Como con los cuentos de autor, comentaré que son los textos folclóricos, sobre que tratan, etc… y escogeré un texto folclórico a analizar significativo para mí.

No es tan simple definir la palabra folclore ya que no existe un significado como tal, aunque desde décadas atrás el concepto de folclore siempre se ha entendido como costumbres, ideologías, artesanías, canciones, creencias y semejantes todo ello de carácter popular y tradicional ya que según su origen “Folk” era pueblo y “lore” era saber. En resumen, al referirnos a esta palabra hablamos primordialmente de las tradiciones que se contaban en los pueblos.

Los textos folclóricos poseen unas características que destacan:

  • El anonimato del autor
  • La oralidad
  • Multiplicidad de variantes. Variedad de versiones

Todas estas características son esenciales, pero la más importante es la última ya que es el alma de estos cuentos. Me encanta el hecho de que se transmita de generación en generación y que cada uno le dé un cachito de su esencia al texto.

Un cuento folclórico es un relato breve ficticio y lúdico de tradición oral. Suelen tener de trasfondo una moraleja.

¿Una moraleja es lo mismo que una enseñanza moral?

NO, la moraleja siempre aparece al final del relato cuya finalidad es explicar y enfocar la comprensión del texto. La enseñanza moral puede aparecer en varias partes del relato y se puede aplicar a la realidad. Además, la moraleja siempre es explicita mientras que la enseñanza es implícitas.

Si recordamos la diferencia entre literatura y paraliteratura, nos daremos cuenta de que contar cuentos con una moraleja, además de mediatizar la estructuración moral y la comprensión de los alumnos, convierte el texto en paraliterario.

Para un maestro, los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer.

Entre los cuentos folclóricos destacó los estudios de Vladimir Propp un antropólogo ruso quien fue el primero en analizar dichos cuentos. El paradigma de Propp extrajo muchas conclusiones y todos los cuentos que analizó respondían a estos tres aspectos:

-          Papeles: no eran importantes los personajes, son meros arquetipos. Los roles que los personajes desarrollan en las acciones. Héroe/heroína (personaje que crece a lo largo de la histórica), agresor (quien quiere hacer daño al héroe), donante (alguien que le da algo al héroe para bien o para mal), auxiliar (ayuda personalmente al héroe), princesa y su padre (van en pack), mandatario, el falso héroe (hace lo mismo que el héroe, pero no lo hace bien o el que se quiere llevar el mérito del héroe).

-          Acciones: Si no hay acción no hay narración. Es imposible estructurarlas ya que son todas diferentes.

-          Funciones: Función que tiene una acción dentro de la historia general. Ej: cuando caperucita sale de su casa -> alejamiento.

Los personajes de este tipo de texto suelen ser animales o seres ficticios con los que los niños pueden lograr identificarse, a parte como los niños tienen una gran imaginación pueden entender el cuento desde sus distintas perspectivas, cada uno interpretándolo a su manera y sacando sus conclusiones.

Como he dicho antes, estos textos son para contar y cantar, entretenerse y no simplemente leerlos como una lectura.

---------------------

Ya que por fin he explicado lo que implica un cuento folclórico, me dispongo a mencionar mi cuento elegido “El lobo y los 7 cabritillos”, de los hermanos Grimm. He escogido este cuento ya que me ha traído muchos recuerdos de mi infancia, de cuando mis padres me lo contaban antes de ir a dormir y es muy especial para mí ya que es uno de los primeros cuentos que tuve. A parte, me interesa ya que quienes escribieron este fantástico cuento y muchos de ellos más fueron los hermanos Grimm, grandes y destacados folcloristas de la época.

A continuación, os dejo el cuento:

Había una vez una cabra que tenía siete cabritillos. Mamá cabra cuidaba mucho a sus hijos, y los protegía de cualquier peligro. Por eso, cada vez que salía de casa para ir a buscar comida, repetía a los cabritillos:

–¡Nunca abráis la puerta a nadie cuando no estoy! El lobo es muy astuto y tratará de engañaros para que le abráis la puerta. Prestad atención: si golpean a la puerta y escucháis una voz ronca, será él. También debéis mirar por debajo de la puerta: si veis unas patas oscuras, es el lobo, ¡tened mucho cuidado!

Una mañana, mamá cabra debía ir hasta el pueblo a buscar comida. Antes de salir, repitió a sus cabritos las mismas recomendaciones de siempre:

–Mucho cuidado hijitos míos, ¡el lobo está siempre al acecho!

-Si mami, ¡no te preocupes! Ve tranquila –respondieron en coro los cabritillos.

Pero mamá cabra tenía razón… ¡el lobo estaba escondido muy cerca esperando que ella saliera! Apenas la vio alejarse, fue a llamar a la puerta de la casa de los cabritos.

–¿Quién es? -preguntaron los cabritillos

-Soy vuestra madre, abrid la puerta hijos míos- mintió el lobo.

Pero los pequeños recordaron las palabras de su madre, y no se fiaron.

– ¡Tú no eres nuestra madre! Mamá tiene la voz suave y tú la tienes muy ronca– dijeron los cabritos sin abrir la puerta.

El lobo se marchó muy enfadado, pero enseguida se le ocurrió un plan. Robó una docena de huevos de un gallinero y se los comió todos, para aclarar y suavizar la voz. Entonces volvió a la casa de los siete cabritillos y golpeó de nuevo a la puerta.

–¿Quién es? -preguntaron los cabritillos

-Soy yo, vuestra madre- dijo el lobo, tratando de imitar la voz suave de mamá cabra.

Los cabritos dudaron, la voz era suave como la de su madre, pero no estaban seguros del todo. Así que se inclinaron para espiar por debajo de la puerta, y vieron que las patas que se asomaban eran oscuras… ¡era de nuevo el lobo!

– ¡Tú no eres nuestra madre! Mamá tiene las patas blancas– dijeron los cabritos sin abrir la puerta.

El lobo volvió a marcharse de muy malhumor: ¿Cómo era posible que esos cabritillos fueran tan listos?

Pero el malvado no estaba dispuesto a renunciar a su comida, así que ideó un nuevo plan. Fue hasta el molino y metió sus patas dentro de la harina. ¡Ahora se veían muy blancas!

Volvió sobre sus pasos y llamó otra vez a la puerta.

–¿Quién es? -preguntaron los cabritillos

-Soy yo, vuestra madre- dijo el lobo

–Enséñanos la pata para que podamos verla- pidieron los cabritos.

Al ver que las patas eran blancas como la nieve, los siete cabritillos creyeron que esta vez de verdad era su madre quien llamaba a la puerta, y abrieron. Pero en un instante el lobo se abalanzó sobre ellos intentando comérselos. Los pobres cabritos corrían por toda la casa intentando escapar. Algunos se escondieron debajo de las camas, otro en el horno, otro en el baño, otro en el armario, y el más pequeño, dentro de la caja del reloj. Pero el lobo los fue encontrando uno a uno, y comiéndoselos de un solo bocado. Solo le faltó uno, el pequeñín, al que no pudo encontrar.

Tan harto estaba de comer, que se tumbó debajo de un árbol a dormir la siesta.

A los pocos minutos, mamá cabra regresó a casa y se desesperó al encontrar toda la casa revuelta y ni rastro de sus hijitos. Entonces el pequeño escuchó a su madre y comenzó a llamar desde la caja del reloj. Mamá cabra lo sacó de allí, y el cabrito le contó lo ocurrido.

Mamá cabra no iba a permitir que le pasara nada malo a sus cabritos. Cogió unas grandes tijeras, hilo y aguja y salió con el cabrito a buscar al lobo.

Cuando lo encontraron durmiendo, mamá cabra cogió las tijeras y le abrió la panza al lobo. Los seis cabritillos salieron asustados, pero sanos y salvos. Para darle su merecido al lobo, la mamá les pidió a los cabritos que fueran a recoger piedras pesadas y se las trajeran. Con estas piedras llenó la panza del lobo, que seguía durmiendo profundamente. Luego cogió aguja e hilo, y volvió a cerrarle la panza. Terminada la tarea, la cabra y sus siete cabritillos se alejaron camino a casa.

Cuando el lobo se despertó, sintió mucha sed. Así que se acercó hasta un estanque para beber, y al inclinarse al agua, el peso de las piedras hizo que se cayera dentro y se ahogara.

Ese día mamá cabra preparó un pastel para festejar que estaban todos juntos, sanos y salvos. Los cabritillos festejaron cantando y bailando, abrazándose felices de que aquella peligrosa aventura hubiera terminado para siempre.”

Este es un cuento bastante fácil de entender y a mi parecer es adecuado para la edad de niños de 4 años en delante. Me he enfocado en los niños de 2º ciclo de infantil porque tienen más capacidad a la hora de continuar el cuento sin despistarse, con más compresión, imaginación, etc.…  Lo bueno que tienen los cuentos folclóricos es que no se leen, se cuentan por lo que podemos adaptar perfectamente el lenguaje dependiendo de las circunstancias del niño. Siendo así, a la hora de trabajar en el aula tendremos más soltura y los niños podrán interpretarlo lo mejor que puedan como su imaginación lo permita.

ASPECTOS MORFOLÓGICOS:

Según el paradigma de Propp:

-          Los papeles son:

  1. Mama cabra: Heroína
  2. Cabritillos: Falsos héroes
  3. Lobo: Agresor

-          Las acciones y las funciones:

  1. Mama cabra esta con sus siete cabritillos en casa (situación inicial)
  2. Mama cabra habla con sus hijos acerca del lobo (el héroe avisa a los otros miembros sobre el agresor -> Advertencia)
  3. Mama cabra se va de la casa (Alejamiento)
  4. El lobo va a la casa de los cabritillos (aparece el agresor -> Aparición)
  5. Los cabritillos hacen preguntas al lobo (los falsos héroes preguntan al agresor -> Interrogatorio)
  6. El lobo se toma claras de huevos para aclararse la voz (el agresor toma un alimento -> Objeto mágico)
  7. 2º Interrogatorio de los cabritillos
  8. 2º intento del lobo (reaparición fallida)
  9. El panadero le da harina al lobo para que se manche las patas (función del donante)
  10. 3º intento del lobo (el agresor logra engañar a los cabritillos -> Victoria para el lobo)
  11. Los cabritillos corren a esconderse (Socorro)
  12. El lobo encuentra y se come a los cabritillos (Fechoría)
  13. Mama cabra vuelve (llegada del héroe -> Vuelta)
  14. El lobo cansado se hecha a dormir (Descanso)
  15. Mama cabra va hacia donde está el lobo dormido (el héroe va hacia el lugar donde se encuentra el agresor -> Desplazamiento)
  16. Mama cabra raja la tripa al lobo y saca a sus hijos (el héroe se enfrenta al agresor -> Combate)
  17. Mama cabra llena de piedras la tripa del lobo (el héroe se venga -> Venganza)
  18. El lobo se despierta, va al rio y se cae (Castigo)
  19. Mama cabra y los cabritillos viven felices (Final feliz)

ASPECTOS SIMBÓLICOS

Obediencia, prudencia y responsabilidad

El cuento nos muestra bastantes valores que un niño debe tener en cuenta en su vida. Uno de los valores es la importancia de la obediencia, por ejemplo, lo que les ocurre a los cabritillos por no haber obedecido a su madre conlleva a que el lobo entre en la casa y con ello apunta también a otros valores como son la prudencia y la responsabilidad. Esto sirve para hacer entender a los niños que deben ser prudentes con las personas que desconocen o les quieren hacer creer que los conocen. También, el obrar bien es importante ya que todo lo que hagan afecta tanto para bien como para mal.

 

AULA:

Es esencial tratar este tipo de cuentos en el aula para que los alumnos tengan criterio propio y empiecen a hacerse preguntas de todo tipo. Como he dicho anteriormente esta clase de cuento se lo contaría a niños de cuatro años que es cuando empiezan con la preescritura.

Como futura maestra, comenzaría mi clase sentando a mis alumnos en forma de asamblea (sentados en circulo en el suelo) y yo con ellos para que nos miremos las caras entre todos. Así empezaré la historia, a medida que la voy contando me voy ayudando de gestos o sonidos para que a los niños les enganche mas lo que estoy diciendo y que no se pierdan ni un detalle, por ejemplo, el lobo llama a la puerta “TOK TOK TOK” y con la mano golpeando una puerta invisible. Eso les llama muchísima la atención a los niños.

También adecuaría el lenguaje a una forma mas sencilla para que los niños de estas edades lo entiendan como en el caso de “El lobo volvió a marcharse de muy malhumor” pues lo adaptaría a “El lobo se volvió a ir muy enfadado”.

En el aula, hay una sección donde los niños podrán expresarse llamado Cuentoforum. Estas son algunas preguntas que haría a mis alumnos sobre el cuento:

  • ¿Qué os ha parecido el cuento?
  • ¿Me haríais un resumen? ¿De qué va?
  • ¿Ha habido algo que no os haya gustado?
  • ¿Qué personaje es vuestro preferido? ¿Con cuál os habéis sentido más identificados? ¿Por qué?
  • ¿Cómo logro el lobo engañar a los cabritillos?
  • ¿Hubierais actuado igual que el pequeño cabritillo escondido en el reloj? ¿Cómo creéis que se habrá sentido? ¿Y el resto de los cabritillos? 
  • ¿Creéis que la mama cabra ha hecho bien en meter piedras en la tripa del lobo?
  • ¿Cómo es la mama de los cabritillos?
  • ¿Qué haríais si alguien llama a vuestra puerta diciendo que es vuestra madre?
  • ¿Qué habéis aprendido del cuento?

MORALEJA:

Debemos obedecer siempre a nuestros padres y sobre todo ser muy prudentes; no hay que fiarse de los desconocidos, en especial cuando nuestros padres no están presentes.

CONCLUSION:

Este bloque me ha servido para entender mejor la literatura folclórica ya que a lo largo de mi infancia me han leído y he leído esta clase de cuentos, pero no tenia idea que eran folclóricos y me ha gustado el hecho de que se transmita de boca en boca, de pueblo en pueblo, su cultura es lo que mas me ha llamado la atención, las tradiciones y que esa esencia hoy en día no se haya perdido.

Como futura maestra, estos cuentos han sido parte de mí y quiero que siga siendo así con mis futuros alumnos. Por eso, no dudaré en utilizarlos cada vez que sean necesarios y además creo que es una buena forma de expresión sobre todo para los niños.

WEBGRAFIA:

Conoce el cuento del lobo y los siete cabritos (elmundo.es)

Libro de Cuentos y Fábulas - Todolibro-Castellano - - Todo libro - Libros infantiles en castellano y catalán

Los siete cabritillos | Pequeocio

Labajo, I. (s.f). Literatura Infantil. Universidad La Salle – Moodle. Recuperado de:  https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/150500/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf

Labajo, I. (2021). Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

Labajo, I. (2021). Guía de trabajo. Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

martes, 6 de abril de 2021

BLOQUE3: CUENTOS CREADOS CON Y PARA NIÑOS

 Hello Everyone!

En nuestro tercer y último bloque vamos a crear con y para los niños los cuentos idóneos para tratarlos en el aula y poder elaborar rincones de lectura para ellos.

Hoy nos centraremos en la creatividad y la imaginación tanto de los niños como la de los docentes. Estas cualidades son esenciales para la creación de libros de texto para niños, porque si queremos que los estudiantes encuentren libros que se ajusten a sus intereses, necesidades colectivas y especiales, contenido del curso, etc. en el rincón de lectura, entonces debemos usarlos porque es posible que no siempre podamos para encontrar el libro que responde a esta pregunta.

Como futura docente, pienso que este es uno de los temas más relevantes ya que el niño se hace participe de su creación y se basa en sus propios intereses.

Como he dicho anteriormente vamos a trabajar textos con y para los niños:

Crear textos con niños cultiva la creatividad y las fantasías de los alumnos, el docente se convierte en mediador y coordina a los alumnos únicamente a través de la participación.

Crear textos para niños no es complicado. Fundamentalmente, debe tenerse en cuenta los argumentos que se acercan y responden a los intereses y necesidades de los niños; esa estructura debe ser simple, lineal y repetitiva; además el rol de los personajes debe hacer que los niños se identifiquen con ellos también que aporten algún tipo de magia o elementos exóticos; y por último el lenguaje debe ser apropiado para la edad con esto quiero decir que tengan un vocabulario reducido, oraciones cortas, organización sintáctica, párrafos correctos…

Una vez recordada la importancia acerca de la creación de dichos textos y el uso de rincones de lectura, seguiré con la realización de las actividades inventadas que las elaborare según estas tres clases de textos: prosa, verso y dramática. Pero, no solo tengo que elaborar los tres, a parte va haber un cuarto que lo convertiré en un libro para que los niños puedan leerlo en el rincón de lectura.

CREACION EN PROSA:

La prosa es uno de los géneros mas similares y naturales que se usan en el lenguaje ordinario para la creación de la literatura hoy en día. Cualquier niño es capaz de inventar historias y cuentos libremente y sintiéndose a gusto.

La aparición de estrategias ayudaba a la creación de estos textos donde destaco Gianni Rodari quien fue el creador de algunas y a parte también las uso para la realización de sus textos ya que creía como metodología la creación y la fantasía. Estas estrategias son perfectas para la creación de cuentos para niños son sencillas, no requieren de conocimientos literarios, estilísticos, desarrollo cognitivo o lingüístico, aunque si de mucha imaginación. para algunas estrategias el proceso de innovación en el aula requiere de la participación activa del docente.    

En nuestro primer texto he utilizado la estrategia del “cuento al revés” y me he basado en el cuento de caperucita roja. Para ser sincera este texto lo elabore hace años atrás cuando estaba en primaria y todavía lo conservo, lo he dejado tal cual como lo elabore en su tiempo para que no se pierda esa esencia de cuando lo hice ya que fue muy especial para mi crearlo y uno de los primeros cuentos que hice.

Creo que es idóneo para los niños con la edad de 4 años ya que es muy sencillo y breve de entender y se pueden sentir fácilmente identificados con los personajes. También realicé una ilustración del personaje principal para que los niños lo relacionen con la lectura. Se llama “Caperucito Azul”

Érase una vez Caperucito azul.

Iba por la ciudad con el caperuzo que le hizo su abuelito. Sus tíos le dijeron que iban a hacer un viaje a la mansión de su abuelito porque se había puesto bueno ya que llevaba un tiempo enfermo.

Por el camino se encontraron una loba, pero no era feroz era muy simpática, buena y una gran bailarina, ella también quería ir a casa del abuelito porque era su gran amigo y siempre se preocupaba por él. Al llegar casi a la casa del abuelito se cruzaron con él malvado cazador que era el archienemigo del abuelito ya que competían en todo cada vez que se veían como a la petanca, a las cartas, a las damas...

Ya en la casa del abuelito todos celebraron por su recuperación una fiesta.

CREACION EN VERSO:

El verso desde el siglo XX no solo se basa en rimar ya que al igual que la prosa se centra en estrategias para crear estos textos poéticos. Son estrategias sencillas y secuenciadas, desarrollan en los niños habilidades lingüísticas, creatividad, imaginación…

Los alumnos aprenderán en el aula los poemas creados por ellos mismos y estarán emocionados de hacerlos.

Para realizar la segunda creación seguiré con el cuento de Caperucita Roja donde me enfocaré en la estrategia de “Acrósticos”. Este tipo de estrategia es ideal para niños de 3-4 años ya que son versos sin rimas y los niños pueden poner un objeto, un animal, un nombre… y poner en cada letra lo que sientan.


Colorada

Amable                                           Rojiza

Peculiar

Extraordinaria                                Optimista

Rural

Usual                                              Juguetona

Caritativa

Imaginativa                                     Adorable

Tenaz

Alegre

 

Aparte del acróstico he querido elaborar un poema con rima de dicho tipo de texto al ser más complejo de entender seria idóneo para niños de mayor edad siendo estos de 5 años.

Había una vez una niña pequeñita

a la que todos la llamaban Caperucita.

 

Un día su madre dijo a Caperucita:

“lleva estas magdalenas a tu abuelita”

 

“Ve rápido y sin entretenerte

para que el lobo no pueda verte,

y con cuidado debes andar

para que no te pueda atrapar”

 

Caperucita se encontró con el lobo

y sin hacer caso a su madre

la engañó como un bobo.

 

El lobo corriendo llegó

y cuando la abuelita abrió la puerta

de una vez se la zampó.

 

En la cama de la abuelita

disfrazado se metió

y con la pobre Caperucita

otra vez habló.

 

¡Uy! qué ojos más grandes tienes

-dijo Caperucita-

Son para verte mejor

-contestó la falsa abuelita-

 

Qué nariz más grande tienes

-dijo Caperucita-

Es para olerte mejor

-exclamó con una voz finita-

 

Qué boca más grande tienes

-dijo Caperucita-

Para comerte mejor

y se la tragó enterita.

 

Un cazador que pasaba andando

se acercó al escuchar tanto escándalo

con la escopeta al Lobo mató

y a la niña y ya abuelita salvó.

CREACION DRAMATICA:

La dramatización o función teatral desarrolla gran parte de las capacidades de los niños. Es mejor para los niños realizar las obras hechas por ellos mismo que representar los textos ya elaborados siendo estos difíciles de encontrar. Las estrategias son las mismas que para la prosa.

Para nuestra tercera creación he elegido la estrategia del binomio fantástico de Gianni Rodari que me ha llamado mucho la atención desde el principio y por eso me he decantado por ella. Esta estrategia trata de que a partir de dos palabras totalmente distintas sin relación alguna se elabore una historia en este caso un guion. Las palabras escogidas son famoso y prueba. este teatro se lo haría a los niños de 5 años ya que es complejo y los diálogos son algunos un poco largos para que los alumnos puedan memorizarlo. 

 -          Narrador: En un pequeño pueblo vivía una humilde joven llamada Candela cuyo sueño era el de ser una pastelera a éxito mundial. Por lo que emprendió un largo viaje para que sus deseos se hicieran realidad.

-          Candela: ¡Mi sueño es convertirme una famosa y exitosa pastelera! Para ello, tendré que dejar mi hogar e irme a la ciudad para lograr mi meta.

-          Narrador: Cuando Candela llegó a la ciudad todo le parecía gigantesco, pero eso no le impidió seguir adelante y encontró a personas que le ayudaron en su camino.

-          María: Hola, me llamo María. Te veo un poco perdida. ¿Cómo te llamas?

-          Candela: ¡Hola! Dijo con voz timidosa. Soy Candela y vengo de un pueblo lejano para ser una gran pastelera, pero he venido con casi nada.

-          María: Tranquila, yo te puedo ayudar. Soy ayudante del chef en una prestigiosa pastelería y estamos organizando un concurso para futuros pasteleros. ¿Te gustaría participar?

-          Candela: ¡Genial! Justo lo que buscaba. ¡UN CONCURSO! Tendré que prepárame, pero no sé cómo.

-          María: ¿Por cierto tienes donde quedarte?

-          Candela: La verdad es que no. Me buscare un hotel, aunque no tengo mucho dinero.

-          María: Nada de hotel, te vienes conmigo a mi casa que tengo una habitación libre y así te ayudo a prepararte para el concurso.

-          Candela: Muchas gracias. No sé qué haría sin tu ayuda y tu amabilidad.

-          Narrador: Unas semanas mas tarde, Candela y María ya eran inseparables. El concurso se estaba acercando y los nervios también.

-          Candela: Que bien queda un día para empezar el concurso, estoy muy nerviosa y emocionada. Aunque no gane el hecho de participar ya es un regalo para mí.

Día del concurso

-          Presentador: Bienvenidos un año más al concurso de repostería mas prestigioso del estado. ¡Veo que tenemos muchos participantes! El concurso va a constar de tres fases: la primera es una prueba de autor, la segunda es una prueba de técnica y la ultima una prueba de creatividad.

-          Candela: Manos a la obra. Aunque la prueba de técnica no es mi fuerte.

-          María: No te preocupes lo harás fenomenal.

-          Presentador: Empezamos.

-          Narrador: Candela supero las dos primeras pruebas con éxito, pero todavía quedaba la última y más difícil. Quedaban tres concursantes más, entre ellos el ganador del año pasado.

-          Candela: ¡Fenomenal! Solo me queda la ultima prueba. Yo puedo.

-          Presentador: Últimos 5 minutos.

-          Jueces: Me ha encantado tu elaboración. Esto es lo que esperamos de un participante y creemos que lo has demostrado a lo largo del concurso.

-          Presentador: El ganador o ganadora es… CANDELA

-          Jueces: Felicidades

-          Presentador: Has ganado un premio de 100.000 euros, tu propio libro de recetas y poder aprender junto con nuestros exitosos chefs.

CREACION DE LIBRO:

Para la creación de mi libro, he utilizado la estrategia de cuentos múltiples por núcleo. Es idóneo para niños de 5 años ya que tienen mejor motricidad que los niños de menor edad y es necesario para que cojan cada tira. A parte, cuando lean las distintas historias se van a enterar y comprender bastante mejor.

En la primera imagen he puesta todo el material que he utilizado para la elaboración de mi libro: folios de colores, goma eva, tijeras, pegamento, rotuladores no tóxicos, hilo, agujereador, goma de borrar, lapicero.


Para la elaboración de cada historia me han ayudado mis hermanas ya que cada una se ha inventado una historia totalmente distinta. Asique veremos el resultado al final.


Para el interior, he cogido cinco folios de colores distintos cortándolos por la mitad y he procesado a recortar con unas tijeras con bordes ondulado los márgenes de los folios para que queden mas pequeños que la portada. Posteriormente, ya con unas tijeras normales he hecho seis tiras en cada folio pero sin llegar al final.


Para la portada he cogido una goma eva de color azul y la he doblado por la mitad, después he escrito en goma eva verde el titulo que va a tener mi libro "JUEGO DE FRASES". Estas letras las he recortado y repasado con un rotulador permanente negro para que se vean con mas claridad.


Las he pegado con pegamento transparente y así es como ha quedado.


Aquí muestro las distintas historias elaboradas:

Para finiquitar el libro, únicamente me falta juntar las dos partes (las historias y la portada). Considerándome costurera me dispongo con lana y aguja a fusionar como he dicho antes las dos piezas de este libro.



Y así quedaría, algunas historias pueden que no tengan sentido pero ahí está la gracia. se pueden hacer muchas combinaciones diferentes.


WEBGRAFIA:

Labajo, I. (2021). Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

https://online.lasallecampus.es/mod/resource/view.php?id=100154

Labajo, I. (2021). Guía de trabajo. Literatura infantil. CSEU La Salle, Madrid.

https://online.lasallecampus.es/mod/resource/view.php?id=95975

Labajo, I. (2021). Catalogo de actividades de creación prosa. CSEU La Salle, Madrid.

https://online.lasallecampus.es/mod/resource/view.php?id=95996

Labajo, I. (2021). Catálogo de actividades de creación verso. CSEU La Salle, Madrid.

https://online.lasallecampus.es/mod/resource/view.php?id=95997

   

ARTICULO FINAL

INTRODUCCIÓN: Con esta entrada me despido de la asignatura de literatura infantil, pero espero que no sea mi última entrada aquí. Cuando com...